sábado, 26 de abril de 2008

Guía monumental de El Burgo de Osma. Soria


Burgo de Osma es una de la capitales históricas y espirituales de Castilla.

Su antecedente histórico es la ciudad celtíbera y romana de Uxama.
Tras la larga dominación musulmana, Uxama (Osma) fue reconquistada por los castellanos y fue restituida como sede episcopal en el año 1101, aunque se eligió para la refundación de la ciudad episcopal un lugar algo alejado de la antigua ciudad romana, llamándola "El Burgo".
El primer obispo de la renovada diócesis fue Pedro de Osma, verdadero impulsor del auge que durante la Edad Media llegaría a tener el Burgo de Osma.

Por tanto hay dos núcleos arqueológicos y monumentales: la vieja Osma (Uxama) con su castillo, puente medieval y otros restos arqueológicos y el Burgo de Osma, ciudad actual, con su catedral, restos de muralla y diversos edificios de los siglos XVI al XIX.

El Burgo de Osma

Catedral
La catedral románica de Burgo de Osma debió estar muy relacionada, al menos en lo que a escultura se refiere, con el Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Sin embargo esta catedral románica apenas duró en pie unas pocas décadas, pues fue derribada alrededor del año 1232 por el obispo Juan Díez, año en que se empezó a levantar la actual gótica.
De la primitiva iglesia románica del siglo XII se conserva la sala capitular con ventanales de bellos capiteles silenses.
La iglesia gótica iniciada en el siglo XIII tenía estructura de presbiterio poligonal de siete lados rodeado de dos parejas de absidiolos semicirculares alineados, de forma similar al Monasterio de las Huelgas. Esta cabecera fue alterada en el siglo XVIII al abrirse una girola alrededor de la capilla central.
Luego se abrió un saliente crucero y tres naves de desigual anchura y altura. Por encima de los arcos formeros apuntados no se estableció triforio sino directamente el claristorio.
La portada meridional del crucero es excelente. Tiene arquivoltas apuntadas con esculturas en el sentido de las mismas y también estatuas entre las columnas.
La gran torre de la esquina noroeste es barroca y recuerda las no muy lejanas torres barrocas riojanas.
En definitiva, la catedral de Burgo de Osma rezuma carácter cisterciense por todos sus costados. Es una arquitectura que todavía no alcanza el clasicismo gótico que llegará de Francia durante este mismo siglo.

Restos de la muralla medieval
De la muralla bajomedieval quedan algunos escasos restos en el extremo occidental de Burgo de Osma. El resto más importante es la Puerta de San Miguel.

Al margen de los citados monumentos medievales, hay otros muchas iglesias y edificios civiles en Burgo de Osma, aunque son de época moderna (siglos XVI al XIX) como el convento del Carmen, el Hospicio, la Universidad Santa Catalina, El Seminario, etc.

La vieja Osma

Castillo
No mucho queda del castillo de Osma pues fue una fortaleza muy antigua que cayó en desuso a medida que la reconquista cristiana se estabilizaba en aquellos territorios fronterizos durante el siglo XI.
El castillo de Osma se encuentra sobre la pequeña población de Osma (la romana Uxama) muy disputada por moros y cristianos. Tuvo tres recintos de los que quedan ciertos tramos, siendo el superior el del castillo propiamente dicho.
A principio del siglo XI este castillo fue cedido a los cristianos. La población de Osma se fue trasladando al llamado "burgo" actualmente el "Burgo de Osma" tras la restauración de la diócesis por parte de Pedro de Bourges (San Pedro de Osma) y la construcción de la primera catedral.
En Osma hay que citar también el puente de origen romano y reformas medievales.

Torre de la catedral de Burgo de Osma Detalle. Catedral de Burgo de Osma Rosetón de la catedral de Burgo de Osma Capiteles. Catedral de Burgo de Osma

Patrimonio medieval en el entorno de Burgo de Osma

La privilegiada situación de Burgo de Osma en el centro-oeste de Soria permite que desde esta ciudad se puedan visitar otros muchos monumentos del buen arte medieval soriano, especialmente románico, como San Esteban de Gormaz, Torreandaluz, Valdenebro, Rioseco de Soria, Torreblacos y un largo etcétera.

Iglesia de Torreandaluz
A poca distancia de Burgo de Osma, en dirección al este, encontramos el pueblo de Torreandaluz. La portada de Torreandaluz, único resto románico de su iglesia, es uno de los ejemplares más importantes de Soria, tanto por su arquitectura como por la calidad de la escultura. Lo primero que llama la atención es sus grandes dimensiones para ser la puerta de un templo rural y en segundo lugar la extraña disposición de arquivoltas y estructura columnaria.

Tiene cinco arquivoltas de medio punto muy abocinadas y de diferente grosor. Además de los consabidos baquetones y escocias, resalta la intermedia por adornarse con doble zigzagueado y la chambrana lleva una ancha banda de billetes.

Los apoyos son dos parejas de grande columnas y jambas baquetonadas como si imitaran columnillas. Lo más interesante es la calidad de los capiteles que muestran músicos tocando sus instrumentos, Sansón desquijando el león y dos caballeros en combate, además de uno de grandes palmetas bien talladas.

Iglesia de Rioseco
La iglesia de Rioseco de Soria es otro caso de templo a restaurar, pues su ábside, de encontrarse en buen estado sería todo un primor por su elegancia y originalidad. Primitivamente contaba con dos columnas que dejaban tres paños decorados con una arquería de tres arcos apoyados en ménsulas y en las propias columnas.

Hoy, parte de las arquerías han desaparecido y un enorme contrafuerte colocado en su centro afea el conjunto. Tres ventanales tuvo en origen, aunque el central está tapado por el contrafuerte citado. Tiene una sencilla portada de dos arquivoltas más guardapolvos sin apoyo de columnas.

0 comentarios: