Cocina Bilbaína: Bilbao se denomina a sí misma la Capital del Bacalao, porque tradicionalmente se ha consumido siempre mucho y los principales chef de la cocina vizcaína y vasca, han elaborado fantásticos platos con él. La Cocina Vasca es una de las mejores del mundo. La reputación de sus chefs es reconocida mundialmente y algunos de ellos han recibido premios internacionales de cocina (Guía Michelin).
El País Vasco tiene unas materias primas excelentes: tiene muy buenas carnes, pescados y mariscos excelentes, una huerta de productos frescos (muchos de los chef más destacados tienen su propia huerta). Son típicos vizcaínos: los pimientos verdes, alubias de Gernica, pescados del Cantábrico (chipirones, merluza de Bermeo, besugo, bacalao, almejas, cabracho, rosada, sardinas, anchoas), las carnes de ternera, buey, cerdos. Vea Recetas de Cocina Vasca.
Los platos más destacados de la cocina vizcaína son: Bacalao a la Vizcaína, Merluza en salsa verde con almejas y kokotxas, Bacalao al pil-pil, Chipirones en su tintia, Bacalao en salsa verde, Merluza a la Bilbaína, Besugo a la brasa con ajos, Marmitako, Cabracho a la bilbaína, Merluza rebozada con pimientos rojos, Porrusalda de bacalao, Solomillo de cerdo con salsa de queso Idiazábal, Alubias rojas con morcilla, Alubias blancas con pimientos choriceros, Arroz con mojones y chipirones, Berza con patata, Patatas Negras, Solomillos-Entrecots-Villagodios de Ternera a la brasa o en salsa, …Como postres: los Canutillos de Bilbao, Arroz con leche
Para fotos y reseñas, ver nuestra Guía de Restaurantes de Bilbao
Pintxos (Tapas): Puedes encontrar deliciosos pinchos en casi todos los bares de la ciudad. Los Bilbaínos, al igual que los Donostiarras suelen tomarse un pintxo (es como una tapa, pero alguno de ellos muy elaborados y sofisticados) a medio día con un zurito (una caña pequeña) ó un buen vino. A esto le llaman "el chiqueteo". Precios varían de 1 - 2 euros por pincho. Hay muchísimos bares de pinchos en el Casco Viejo.
Sociedades Gastronómicas: Son típicas del País Vascos. Son sociedades en las que hay que ser socio, para poder entrar y en las que los socios se reúnen para comer y charlar. La singularidad estriba en que cada uno de ellos cocina, para los demás y hasta hace poco tiempo sólo podían entrar los hombres. Actualmente, las sociedades más tradicionales continúan betando la entrada a las mujeres, pero hay algunas que son mixtas. Para poder entrar a comer en una de estas sociedades, debe de invitar un socio.
jueves, 17 de abril de 2008
GASTRONOMIA DEL PAIS VASCO
Para más información sobre la provincia de vizcaya, vea nuestra Guía de Comarcas de Vizcaya.
Etiquetas:
Gastronomia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario