jueves, 17 de abril de 2008

Zaragoza

La provincia de Zaragoza forma parte de la Comunidad Autónoma Aragonesa, junto a las provincias de Huesca y Teruel. Está situada en la parte norte de la península, a 200 mts. sobre el nivel del mar. Clima mediterráneo y su suelo es en general árido, a excepción de las cuencas y valles de los ríos. Al norte tiene a Huesca y al sur Teruel. Limita por el este con Cataluña, con Lérida concretamente y por el oeste con Pamplona y La Rioja. Su paisaje es llano y bastante agreste y árido. Zaragoza es la capital de Aragón.


Es una provincia de tradición agrícola, aunque en la actualidad no tanto, los cultivos más habituales son: los cerales como el trigo y el maíz, la remolacha, la fruta, y la vid. Quizá el sector que tiene más relevancia en la actualidad sea el de la industria agroalimentaria.

Su clima es mediterráneo y un poco continental. Hace mucho calor en verano y mucho
frío en invierno. De su climatología cabría destacar el viento del cierzo, que sopla principalmente en la depresión central del Ebro.

Los pueblos que la ocuparon en la antiguedad, escribieron su historia y dejaron su huella artística y monumental por toda la provincia. Los pueblos ibéros, romanos, árabes y cristianos dejaron su cultura en estas tierras. A Zaragoza se la denomina Patrimonio del Mudéjar por su enorme influencia. Por ello se puede visitar la provincia a través de varias rutas:

La Ruta del Camino de Santiago tramo Aragonés. Este tramo no es el más utilizado por su dificultad, pero es uno de ellos y atraviesa la provincia por su parte septentrional. Va des de Jaca en Huesca, hasta Navarra en Sangüesa, pasando por: Sangüesa, Castillo de Javier, Urdués de Lerda, SOS del Rey Católico, Uncastillo, Recuesta, Artieda, Mianos, Martés, Puente La Reina.

La Ruta del Mudéjar es inmensa en esta provincia y ha dejado un legado importantísimo. Empezando por Zaragoza capital (La Seo-muro mudéjar, Palacio de la Alfajería, la Iglesias de San Pablo, Sta. María Magdalena, San Miguel de los Navarros, San Gil tienen sus torres de estilo mudéjar); Muel (Muwala árabe); Longares(torre de la iglesia); Paniza (Igl. Ntra. Sra. de los Angeles su torre); Daroca (zuda o castillo árabe); Calatayud (castillo Ayyub, claustro Colegiata Sta. María, San Pedro de los Franceses, San Andrés, Stra. Sra. de la Peña, Colegiata-Santo Sepulcro); Magallón (Iglesia); Borja (Casa de las Conchas); Alberite de San Juan (varios monumentos) y Tarazona (ciudad episcopal, palacio episcopal, barrio alto de Cinto es la antigua Judería, Iglesia de la Magdalena).

La Ruta del Románico abarca toda la provincia, se pueden visitar: castillos, monasterios, conventos e iglesias, todos ellos de estilo románico y construidos durante la Edad Media.

0 comentarios: